Sé que este blog está hecho para videojuegos y temas similares, pero hoy no pude soportar los últimos hechos ocurridos en Perú y decidí escribir una entrada referente a esto.
Ayer aproximadamente a las 6:40 me encontraba jugando Need for Speed Most Wanted cuando a los pocos minutos comenzó a temblar, sabiendo que la zona en que se encuentra mi país comúnmente suele tener este tipo de movimientos, no hice caso y me quedé unos segundos a esperar a que pase (algo que suelo hacer). Sin embargo, no pasaba y en vez de eso se intensificó. Al escuchar los gritos de mi familia decidí salir a la calle para prevenir cualquier desgracia, había terminado de bajar las escaleras cuando las luces se apagaron, si no hubiera conocido mi casa a la perfección en la oscuridad probablemente me hubiera tropezado. En fin, cuando logré salir y reunirme con mi familia escuchaba como las botellas de gaseosa y licores del Minimarket de mi madre se rompían, en medio de la desesperación de la gente que en la calle se ponía a llorar al ver que no acababa ese temblor que había aumentado más su intensidad. Cuando empezaron las luces en el cielo, muchos creyeron que era "El Fin del Mundo" y su desesperación aumentó considerablemente, luego se confirmaría por la mañana que aquello fue un fenómeno llamado Triboluminiscencia.
Cuando todo se tranquilizó, regresamos a casa a recoger los restos de las botellas para evitar lastimarnos. Intentamos llamar a algunos familiares que viven en el otro lado de la ciudad (sur) para verificar su estado, pero la comunicación era prácticamente imposible. No sólo nos afectaba la ausencia de luz, ahora no podíamos usar nuestros celulares para hablar con nuestros familiares porque simplemente no había línea y salía algo referente a un error en las redes de comunicación. Éste ha sido un punto muy criticado por la prensa, teniendo en cuenta el lugar donde nos encontramos (la placa de Nazca) ¿Cómo es posible que tras un acontecimiento de este tipo perdamos la comunicación?. Si el terremoto hubiera tenido como consecuencia heridos en la zona donde vivo, cómo hubiéramos logrado pedir ayuda, socorro o simplemente informar de algún peligro latente.
Lo único que tenía a la mano era mi mp3 por el cual escuchaba las noticias del momento.
Intensidad del terremoto (que en realidad fueron 2): 7.5 - 7.9 (Richter)
Epicentro: Frente a Chincha Alta (en el mar)
Escuchaba el caos que se había apoderado de Lima. Hubieron choques y los vehículos no podían pasar por algunas zonas. La Costa Verde en aquellos momentos pareció una trampa, pues por un lado caían las piedras y golpeaban los autos, mientras del otro lado estaba el mar, el cual había salido más de lo normal. Algunos dejaron sus autos para escapar.
El resto de la noche casi nadie durmió. Las personas constantemente se asustaban tras las replicas (las cuales no fueron muy fuertes, felizmente).
A las 5:00 am aproximadamente regresó la luz por la zona en que vivo (posiblemente el apagón ha sido hasta cerca al aeropuerto). A partir de esa hora pude ver las noticias en la TV, todas lamentables. La cantidad de muertos aumentaba, imágenes desoladoras. Tal vez lo que más llamó mi atención fue aquella donde la gente misma cargaba los cadáveres de sus familiares y los subía a sus autos para ver dónde enterrarlos, pues por un lado el alcalde de Pisco decía que tenían que enterrarlos a todos en una fosa común para evitar la putrefacción de los cadáveres y por otro él mismo había perdido a su hermana mayor.
Sé que estas últimas horas han sido difíciles, pero sólo nos queda resurgir de los restos y creo que para eso estamos la mayoría de peruanos unidos.
Mi más sentido pésame para todas las personas que perdieron familiares en el trágico terremoto.
Para los que tienen familiares desaparecidos, tengan fe. Recuerden que la esperanza es lo último que se pierde.
A los que se encuentran en Lima y quieren ir a ver la situación de sus familiares, intenten llevar víveres, frazadas, todo lo que les pueda ser útiles a las personas damnificadas. Si es que no van a ayudar, mejor no vayan, tomen esta recomendación con la mayor serenidad posible y fíjense que si llegan consumirán alimentos, necesitarán algún hospedaje y creo que allá ya tienen suficientes problemas por sí solos como para cargar con "visitas". Espero que no lo hayan tomado a mal eso último, pero lamentablemente es la verdad. Así que si se dirigen para allá, no olviden tener cuidad en la Panamericana Sur, pues muchos buces se han quedado atrapados en las horas anteriores (no sé si ya habrán logrado salir todavía). Aunque hay una línea que esta dirigiéndose a Chincha.
Para terminar, recuerdo mi adolescencia donde mi padre me llevaba los fines de semana a Chincha o Pisco, hermosos lugares donde se disfrutaba de la calidez de la gente, de sus comidas, de sus lugares. Probablemente ahora mucho de los lugares de mis recuerdos estén destruidos. Pero recuerden, los peruanos nos hemos levantado muchas veces de tragedias de este tipo (que en ningún país faltan) y esta no va a ser la excepción.
Cuídense todos.
Saludos!
Dark Doblez - REHS
Ayer aproximadamente a las 6:40 me encontraba jugando Need for Speed Most Wanted cuando a los pocos minutos comenzó a temblar, sabiendo que la zona en que se encuentra mi país comúnmente suele tener este tipo de movimientos, no hice caso y me quedé unos segundos a esperar a que pase (algo que suelo hacer). Sin embargo, no pasaba y en vez de eso se intensificó. Al escuchar los gritos de mi familia decidí salir a la calle para prevenir cualquier desgracia, había terminado de bajar las escaleras cuando las luces se apagaron, si no hubiera conocido mi casa a la perfección en la oscuridad probablemente me hubiera tropezado. En fin, cuando logré salir y reunirme con mi familia escuchaba como las botellas de gaseosa y licores del Minimarket de mi madre se rompían, en medio de la desesperación de la gente que en la calle se ponía a llorar al ver que no acababa ese temblor que había aumentado más su intensidad. Cuando empezaron las luces en el cielo, muchos creyeron que era "El Fin del Mundo" y su desesperación aumentó considerablemente, luego se confirmaría por la mañana que aquello fue un fenómeno llamado Triboluminiscencia.
Cuando todo se tranquilizó, regresamos a casa a recoger los restos de las botellas para evitar lastimarnos. Intentamos llamar a algunos familiares que viven en el otro lado de la ciudad (sur) para verificar su estado, pero la comunicación era prácticamente imposible. No sólo nos afectaba la ausencia de luz, ahora no podíamos usar nuestros celulares para hablar con nuestros familiares porque simplemente no había línea y salía algo referente a un error en las redes de comunicación. Éste ha sido un punto muy criticado por la prensa, teniendo en cuenta el lugar donde nos encontramos (la placa de Nazca) ¿Cómo es posible que tras un acontecimiento de este tipo perdamos la comunicación?. Si el terremoto hubiera tenido como consecuencia heridos en la zona donde vivo, cómo hubiéramos logrado pedir ayuda, socorro o simplemente informar de algún peligro latente.
Lo único que tenía a la mano era mi mp3 por el cual escuchaba las noticias del momento.
Intensidad del terremoto (que en realidad fueron 2): 7.5 - 7.9 (Richter)
Epicentro: Frente a Chincha Alta (en el mar)
Escuchaba el caos que se había apoderado de Lima. Hubieron choques y los vehículos no podían pasar por algunas zonas. La Costa Verde en aquellos momentos pareció una trampa, pues por un lado caían las piedras y golpeaban los autos, mientras del otro lado estaba el mar, el cual había salido más de lo normal. Algunos dejaron sus autos para escapar.
El resto de la noche casi nadie durmió. Las personas constantemente se asustaban tras las replicas (las cuales no fueron muy fuertes, felizmente).
A las 5:00 am aproximadamente regresó la luz por la zona en que vivo (posiblemente el apagón ha sido hasta cerca al aeropuerto). A partir de esa hora pude ver las noticias en la TV, todas lamentables. La cantidad de muertos aumentaba, imágenes desoladoras. Tal vez lo que más llamó mi atención fue aquella donde la gente misma cargaba los cadáveres de sus familiares y los subía a sus autos para ver dónde enterrarlos, pues por un lado el alcalde de Pisco decía que tenían que enterrarlos a todos en una fosa común para evitar la putrefacción de los cadáveres y por otro él mismo había perdido a su hermana mayor.
Sé que estas últimas horas han sido difíciles, pero sólo nos queda resurgir de los restos y creo que para eso estamos la mayoría de peruanos unidos.
Mi más sentido pésame para todas las personas que perdieron familiares en el trágico terremoto.
Para los que tienen familiares desaparecidos, tengan fe. Recuerden que la esperanza es lo último que se pierde.
A los que se encuentran en Lima y quieren ir a ver la situación de sus familiares, intenten llevar víveres, frazadas, todo lo que les pueda ser útiles a las personas damnificadas. Si es que no van a ayudar, mejor no vayan, tomen esta recomendación con la mayor serenidad posible y fíjense que si llegan consumirán alimentos, necesitarán algún hospedaje y creo que allá ya tienen suficientes problemas por sí solos como para cargar con "visitas". Espero que no lo hayan tomado a mal eso último, pero lamentablemente es la verdad. Así que si se dirigen para allá, no olviden tener cuidad en la Panamericana Sur, pues muchos buces se han quedado atrapados en las horas anteriores (no sé si ya habrán logrado salir todavía). Aunque hay una línea que esta dirigiéndose a Chincha.
Para terminar, recuerdo mi adolescencia donde mi padre me llevaba los fines de semana a Chincha o Pisco, hermosos lugares donde se disfrutaba de la calidez de la gente, de sus comidas, de sus lugares. Probablemente ahora mucho de los lugares de mis recuerdos estén destruidos. Pero recuerden, los peruanos nos hemos levantado muchas veces de tragedias de este tipo (que en ningún país faltan) y esta no va a ser la excepción.
Cuídense todos.
Saludos!
Dark Doblez - REHS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario